La directora general de la institución pone como ejemplo la colaboración entre el CREER y varios centros educativos
La directora general del Imserso, Carmen Balfagón, ha anunciado hoy en Burgos la intención de la institución de potenciar la colaboración entre los diferentes centros estatales de referencia y las universidades españolas. Balfagón, que se ha desplazado hasta Burgos para participar en una jornada técnica organizada con motivo de la celebración del Día Internacional de las Enfermedades Raras, ha puesto en valor la colaboración entre las instituciones académicas y centros como el CREER de Burgos, dedicado a la atención a afectados por enfermedades raras y sus familias.
En este sentido, ha asegurado, el objetivo pasa por «integrar» en un solo acuerdo todos aquellos convenios que ya existen de manera bilateral entre diferentes instituciones con un doble reto sobre la mesa: potenciar la investigación y mejorar la formación de los profesionales de ambos ámbitos.
Además, Balfagón ha hecho hincapié en la necesidad de que los profesionales que trabajan en los centros de referencia y a la vez colaboran con las instituciones académicas reciban el reconocimiento como profesores y tutores de prácticas al tiempo que insistía en que el Imserso aprovechará «la mínima oportunidad» para incrementar la inversión en investigación y formación. Sin embargo, ha reconocido, cualquier decisión en esta materia queda totalmente supeditada a la aprobación de los presupuestos.
Lo que sí se puede seguir haciendo es tejer redes de intercambio y colaboración. Y eso es precisamente lo que sigue haciendo el CREER, que ocho años después de su apertura se ha consolidado como referencia, no solo nacional, sino europea. De hecho, el centro burgalés está liderando ahora mismo el proyecto internacional Innov Care, a raíz del cual se ha comenzado a trabajar en la creación de una red europea de centros de servicios sociales especializados. A juicio del director del CREER, Aitor Aparicio, este tipo de iniciativas son «fundamentales» para mejorar la atención a los pacientes, una premisa que cobra especial relevancia a la hora de hablar de los afectados por enfermedades raras.
Por: Gabriel De La Iglesia
24 de Febrero de 2017 - 16:01 p.m.
0 Comentarios