Recent News

10/recent/ticker-posts
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

ALAL reclama un aumento de fondos públicos para la creación de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes

Celebración del Día del Lupus en Almería

Cada 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus, una enfermedad autoinmune que provoca daños en los tejidos y lesiones en órganos vitales. En nuestra provincia la Asociación de Autoinmunes y Lupus, ALAL, entidad miembro de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, lleva desarrollando actividades desde ayer jueves, día en el que estuvieron en El Ejido, con el fin de llegar a todos los afectados de la provincia.

Hoy ha sido la capital el lugar donde han instalado varias mesas informativas atendidas por afectados y a través de las cuales han informado a la sociedad en general que el lupus es una cuestión de gran importancia en la salud pública almeriense, “Almería es una de las ciudades con más horas de luz solar, una de las principales causas de efectos discapacitantes para quienes tenemos Lupus”, ha explicado la Presidenta de ALAL, Josefa Rodríguez en la mesa informativa instalada en el Paseo de la capital. Hasta allí se han acercado autoridades de todas las administraciones para acompañar a esta asociación durante la lectura de un manifiesto, entre ellos Valentín Sola, Presidente de FAAM, Alfredo Valdivia, Delegado de Salud y Carolina Lafita, Concejal del Ayuntamiento de Almería. El texto al que ha puesto voz la Diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia Almudena Valentín, y que recoge las reivindicaciones que desde hace más de un lustro ALAL manifiesta con motivo de la efeméride. 

En nuestra provincia hay casi 1.000 personas afectadas, y cada año se diagnostican más de 50 casos nuevos de Lupus, el 95% en mujeres en edad fértil, “aunque también hay niños/as y personas mayores, para todos ellos es fundamental la creación de la unidad de enfermedades autoinmunes que ofrezca una atención especializada y que impida que los afectados se tengan que desplazar a otras provincias de Andalucía”, recoge el manifiesto.

Por otra parte, Josefa Rodríguez ha explicado que es necesaria la configuración de programas formativos dirigidos a todos los profesionales que intervienen en la atención de un afectado “muchos médicos en Almería desconocen los síntomas y los efectos que tiene el Lupus sobre la salud, provocando que la gente con esta enfermedad sufra durante varios años antes de conseguir diagnóstico y un tratamiento adecuado”, incide la Presidenta.

Entre las reivindicaciones de ALAL también se encuentra la financiación de los factores protectores solares como medicamentos y el reconocimiento del Lupus como una enfermedad discapacitante.

Las actividades con motivo de la efeméride continuarán el próximo martes 13, con una mesa informativa en el Hospital de Torrecárdenas y el desarrollo de las Jornadas Médica para pacientes de Lupus que se desarrollarán en el complejo hospitalario a partir de las 17.00 horas.

09 de Mayo de 2014 | 18:08 p.m.

Publicar un comentario

0 Comentarios