Resumen
Objetivo
Determinar la prevalencia y correlación clínica de los anticuerpos antirribosomal P en lupus eritematoso sistémico (LES) juvenil y compararlos con LES del adulto.
Métodos
Se incluyeron en el estudio 30 pacientes con LES juvenil y 92 pacientes con LES del adulto. Consideramos LES de comienzo juvenil a todos aquellos pacientes que comenzaron su enfermedad antes de los 16 años. Se consideraron las manifestaciones clínicas y serológicas que presentaron los pacientes desde el diagnóstico hasta el momento de inclusión en el estudio (manifestaciones acumuladas). El anticuerpo antirribosomal P fue evaluado mediante la técnica de enzimo-inmunoensayo (ELISA).
Resultados
La presencia de antirribosomal P fue significativamente mayor en el grupo de pacientes con LES juvenil comparado con LES del adulto (26,7% vs. 6,5%; OR=5,21 [IC95%=1,6-16,5], p=0,003). La alopecía (OR=10,11; IC95%=1,25-97) y rash cutáneo (no discoide) (OR=4,1; IC95%=1,25-13,89) fueron las únicas manifestaciones clínicas que se asociaron en forma estadísticamente significativa con la presencia del anticuerpo antirribosomal P.
Conclusión
Este estudio confirma una mayor prevalencia de anticuerpos antirribosomal P en pacientes con LES juvenil. La alopecia y el rash cutáneo fueros las únicas manifestaciones clínicas asociadas a la presencia de antirribosomal P.
Por: Cecilia N. Pisoni, Sebastián Andrés Muñoz, Carolina Carrizo, Micaela Cosatti, Analía Álvarez, Diana Dubinsky, Eleonora Bresan, Ricardo Russo, Ezequiel Borgia, Mercedes García, Pierina Sansinanea, María Cristina Basta, Maria Agustina D¿Amico, Juan Carlos Barreira, Eliana Lancioni, Enrique Soriano, Carmen de Cunto, Ana Beron, Alicia Eimon
11 de Mayo de 2014
0 Comentarios