Uno de los principales factores que desencadena un brote de la enfermedad es la exposición a los rayos ultravioletas y otras luces fluorescentes
Entre los factores que pueden desencadenar el lupus o provocar un brote de esta enfermedad están los rayos ultravioletas y otras luces fluorescentes, además del consumo de ciertos medicamentos, una infección, algunos antibióticos o el estrés acentuado, según recuerdan desde la Federación Española de Lupus. Por ese motivan solicitan que los fotoprotectores 50+ sean considerados como medicamentos para el lupus y no productos cosméticos como hasta ahora.
Desde la Federación Española de Lupus recuerdan que estos enfermos tienen un alto grado de fotosensibilidad (sensibilidad a los rayos Ultravioletas UV del sol y otras fuentes artificiales), de la cual se derivan una serie de reacciones fotosensibles como erupciones cutáneas, fiebre, fatiga, dolor articular y otros síntomas de LES. En algunos casos han llegado a provocar afectación del riñón. Por lo tanto, "una de las precauciones que deben extremar los enfermos de lupus es la de no exponerse al sol, ya que éste es uno de los desencadenantes de los brotes de la enfermedad", advierten. Todos los pacientes con lupus tienen fotosensibilidad, son enfermos a los cuales la luz les afecta y por tanto les produce lesiones en la piel y tienen riesgo de que les aparezca un brote por el sol.
Por ello siempre les recomiendan cautela al exponerse al sol y no hay que olvidar que los rayos del sol también están presentes en los días nublados y que el paciente que es sensible a la luz, lo es también a los rayos ultravioletas del tipo A (rayos UVA). La exposición al sol es una causa de reactivación de la enfermedad. Estos son sus argumentos para solicitar que los fotoprotectores 50+ sean considerados como medicamentos para el lupus y estén financiados, no productos cosméticos como hasta ahora.
Por S. A. D.
22 de Mayo de 2014 - 12:37 p.m.
0 Comentarios