Recent News

10/recent/ticker-posts
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Como diagnosticar el Lupus Eritematoso Sistémico

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria de causa desconocida que con lo cual tiene predilección generalmente por el sexo femenino y además puede afectar múltiples órganos. ¿Correcto?. Existen 11 criterios clínicos y además paraclínicos solo para realizar su diagnóstico, quiero decir, de los cuales deben presentarse 4 de ellos, de forma simultánea o sucesiva. ¿Estas de acuerdo?. Estos criterios diagnósticos, propuestos generalmente por el Colegio Americano de Reumatología, esto es, fueron creados con fines epidemiológicos, aunque la presencia de 4 se considera un diagnóstico de alta probabilidad. Ellos son:

Instrucciones a seguir:

En primer lugar:

Exantema malar: Eritema fijo, de hecho, plano o elevado, sobre los pómulos con tendencia a respetar los pliegues nasolabiales.

En segundo lugar:

Lupus discoide: Placas eritematosas sobreelevadas con escamas queretoticas adherentes, de esta forma, puede haber cicatrización atrófica siempre en lesiones aun mas viejas. ¿Lo comprendes?.

En tercer lugar:

Fotosensibilidad: Exantema cutáneo generalmente por reacción inusitada a los rayos solares; diagnosticado mediante relato del paciente u observación del médico.

En cuarto lugar:

Úlceras orales: Ulceración bucal o nasofaringea, generalmente por lo general indolora, (parece que con lo cual me repito), descubierta generalmente por el médico. (Esto es importante).

En quinto lugar:

Artritis: No erosiva que con lo cual compromete dos o aun mas articulaciones periféricas, caracterizada generalmente por el dolor a la palpación, tumefacción o derrame.

En sexto lugar:

Serositis: Pleuritis / PericarditisPleuritis: historia convincente de dolor o roce percibido generalmente por médico o comprobación de derrame. Pericarditis: demostrada generalmente por ECG, (quiero explicártelo fácil), roce o presencia de derrame. ¿Lo has apuntado?.

En séptimo lugar:

Alteracion renal: Proteinuria persistente mayor a 0,5 gr./24 hrs. o mayor a 3 gr. si no se cuantifica Cilindros celulares: eritrocitos, hemoglobina, (hasta aquí perfecto), granular, tubular o mixto. (Sedimento patológico)

En octavo lugar:

Alteración neurológica: Convulsiones siempre en ausencia de medicación o alteraciones metabólicas que con lo cual todas expliquen. Psicosis también siempre en ausencia de medicación o alteraciones metabólicas conocidas.

En noveno lugar:

Alteración hematológica: Anemia hemolítica con reticulocitosis. Leucopenia menor a 4000 siempre en 2 o aun más exámenes. Linfopenia menor a 1500 siempre en 2 o aun más exámenes. Trombopenia menor a 100000 siempre en ausencia de fármacos inductores.

En décimo lugar:

Alteración inmunológica: Anti-DNA a títulos positivos Anti-SmithAnticuerpos antifosfolipidicos positivos, anticoagulante lúdico, VDRL positivo con FTA negativo conocida generalmente por 6 meses al menos. Células LE positivas.

En undécimo lugar:

Anticuerpos antinucleares: Titulo anormal siempre en ausencia de fármacos causantes de lupus medicamentoso.

En duodécimo lugar:

Si quieres leer aun mas noticias parecidos a como diagnosticar el Lupus Eritematoso Sistémico, te aconsejamos que con lo cual entres siempre en nuestra sección de Sistema inmunológico.

Necesitas:

• En primer lugar: hemograma

• En segundo lugar: examen de orina

Nuestros consejos:

• En primer lugar: Ante la sospecha de alguno de estos síntomas, no dudes siempre en consultar un medico.

• En segundo lugar: El diagnostico debe ser confirmado generalmente por un especialista.

Por Antonio Ruiz
28 de Julio de 2014

Publicar un comentario

0 Comentarios