Recent News

10/recent/ticker-posts
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Lupus Eritematoso Sistemico

Es un trastorno autoinmunitario crónico que puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro y otros órganos.

Lupus eritematoso sistémico 

El lupus eritematoso sistémico es un trastorno inflamatorio crónico autoinmune que puede afectar muchos sistemas de órganos como la piel, las articulaciones y los órganos internos. La enfermedad puede ser leve o severa y amenazante para la vida. Los afroamericanos y los asiáticos tienen una predisposición marcada a ser afectados por esta condición. 

CAUSAS:

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria, lo que significa que el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error al tejido sano. Esto lleva a que se presente inflamación prolongada (crónica).

Lupus discoide - Vista de las lesiones en el tórax 

Aquí se observan lesiones producidas por el lupus discoide en el pecho. Este es un acercamiento del cuello que muestra claramente la típica apariencia redonda del lupus discoide. La descamación causa la coloración blanquecina. Las dos manchas oscuras son áreas de biopsia y no son manifestaciones de la enfermedad. 

La causa subyacente de las enfermedades autoinmunitarias no se conoce completamente.

El lupus eritematoso sistémico puede ser leve o tan grave como para causar la muerte.

La enfermedad es mucho más común en mujeres que en hombres y puede presentarse a cualquier edad, pero aparece con mayor frecuencia en personas cuyas edades están comprendidas entre los 10 y 50 años. Las personas de raza negra y las asiáticas resultan afectadas con más frecuencia que las personas de otras razas.

Lupus discoide en el rostro de un niño 

La erupción cutánea de forma redondeada o en disco (discoide) producida por el lupus genera placas elevadas, rojas y descamativas, en las cuales los poros (folículos pilosos) pueden estar taponados; además, las lesiones más antiguas sufren cicatrización. La mayoría de los individuos que padecen lupus discoide (el 90%) presenta solamente trastornos cutáneos, en comparación con quienes sufren lupus eritematoso sistémico, el cual afecta otras áreas en general. 

El LES puede también ser causado por ciertos fármacos. Para mayor información sobre esta causa del LES, ver el artículo sobre lupus eritematoso inducido por medicamentos.

SÍNTOMAS:

Los síntomas varían de una persona a otra y pueden aparecer y desaparecer. Casi todas las personas con LES padecen hinchazón y dolor articular. Algunas desarrollan artritis. Las articulaciones frecuentemente afectadas son los dedos de las manos, las manos, las muñecas y las rodillas.

Lupus discoide en el rostro 

La erupción del lupus se presenta en forma redondeada o de disco (discoide) y se caracteriza por parches rojos y elevados con escamas adheridas. Los poros de la piel (folículos) pueden obstruirse y las lesiones más antiguas dejan cicatrices. Aproximadamente el 90% de las personas con lupus discoide sólo tiene compromiso de la piel, comparado con el compromiso más generalizado que se presenta en el lupus eritematoso sistémico (LES). 

Otros síntomas comunes abarcan:

Dolor torácico al respirar profundamente

• Fatiga

• Fiebre sin ninguna causa

• Malestar general, inquietud, sensación de indisposición (malestar)

• Pérdida del cabello

• Úlceras bucales

• Sensibilidad a la luz solar

• Erupción cutánea, en forma de "mariposa" en las mejillas y el puente nasal que afecta a aproximadamente la mitad de las personas con LES. La erupción empeora con la luz solar y también puede ser generalizada.

• Inflamación de los ganglios linfáticos

Otros síntomas dependen de qué parte del cuerpo esté afectada:

• Cerebro y sistema nervioso: dolores de cabeza, entumecimiento, hormigueo, convulsiones, problemas de visión, cambios de personalidad.

• Tubo digestivo: dolor abdominal, náuseas y vómitos.

• Corazón: ritmos cardíacos anormales (arritmias).

• Pulmón: expectoración con sangre y dificultad para respirar.

• Piel: color desigual de la piel, dedos que cambian de color cuando hace frío (fenómeno de Raynaud).

Salpullido facial por lupus eritematoso sistémico 

Este paciente presenta una erupción en el rostro por lupus eritematoso sistémico. El lupus eritematoso sistémico con frecuencia produce un "eritema en alas de mariposa" o eritema malar que también suele aparecer en la nariz. 

Algunos pacientes sólo tienen síntomas cutáneos. Esto se denomina lupus eritematoso discoide.

EXPECTATIVAS (PRONOSTICOS):

El pronóstico para una persona en realidad depende de la gravedad de la enfermedad.

El desenlace clínico para personas con LES ha mejorado en años recientes. Muchas personas con LES presentan síntomas leves. La enfermedad tiende a ser más activa en los primeros años después del diagnóstico y en pacientes más jóvenes (menores de 40 años).

Las mujeres con LES que queden embarazadas a menudo podrán llevar a término un embarazo seguro y dar a luz a un bebé saludable, siempre y cuando no tengan cardiopatía o nefropatía grave y el LES se esté tratando de forma apropiada. Sin embargo, la presencia de anticuerpos contra el LES puede incrementar el riesgo de un aborto.

POSIBLES COMPLICACIONES:

Algunas personas con LES tienen depósitos anormales en las células de los riñones, lo cual lleva a que se presente una afección llamada nefritis lúpica. Los pacientes con esta afección finalmente pueden sufrir de insuficiencia renal y requerir diálisis o un trasplante de riñón.

El LES causa daño a muchas partes diferentes del cuerpo, entre ellas:

• Coágulos de sangre en las piernas (trombosis venosa profunda) o los pulmones (embolia pulmonar).

• Destrucción de los glóbulos rojos (anemia hemolítica) o anemia por enfermedad crónica.

• Líquido alrededor del corazón (pericarditis), endocarditis o inflamación del corazón (miocarditis).

• Líquido alrededor de los pulmones (derrame pleural) y daño al tejido pulmonar.

• Complicaciones del embarazo, incluyendo aborto espontáneo.

• Accidente cerebrovascular.

• Plaquetas extremadamente bajas en la sangre (trombocitopenia).

• Inflamación de los vasos sanguíneos.

25 de Julio de 2014

Publicar un comentario

0 Comentarios