Chile permite importar una medicina a partir de cannabis para un enfermo de cáncer
Hermoso cultivo de planta de marihuana
En este mundo en el que vivimos hay infinidad de drogas, drogas blandas y duras, podemos citar desde el alcohol o el tabaco a la cocaína o la heroína, pasando por anfetaminas y demás. Una de ellas, la marihuana, pasa por ser en ocasiones una medida terapéutica para algunos pacientes con ciertas dolencias. En el caso que nos ocupa, el Instituto de Salud Pública de Chile ha autorizado la importación de una medicina a partir de cannabis para mitigar el dolor de una paciente con cáncer y lupus. Esta paciente que se beneficiará con dicho tratamiento, Cecilia Heyder, tiene cáncer de mama y lupus epidérmico. Había solicitado una autorización para adquirir el medicamento a comienzos de 2013 y solamente para ella y puntualmente. Este tratamiento permitirá ingresar un número limitado de envases durante tres meses. Esta iniciativa pudiera abrir el camino para la legalización del uso de cannabis con fines terapéuticos.
No cabe duda que aún siendo un primer paso, todavía es muy caro y con indicaciones precisas, limitándose a ciertos pacientes con determinadas patologías. Es importante saber que los medicamentos elaborados con marihuana son aceptados en 22 países, pero ésta es la primera vez que es autorizado en Chile. Ante lo elevado del precio de estos medicamentos con base de cannabis, la Fundación Daya asesoró al municipio de La Florida, para la solicitud de permisos para el cultivo de marihuana en terrenos municipales con fines terapéuticos, con lo que se podrían beneficiar unos 200 enfermos de cáncer. Si lograran los permisos junto a otros municipios, los costes se abaratarían en gran medida. Todo esto sería muy importante pues en Chile la marihuana está considerada como una droga dura, y las penas de cárcel por su posesión y tráfico son muy elevadas.
Y fue precisamente la revista Médica de Chile, en 1880, la que informó del tratamiento a través de inhalaciones de cannabis que utilizaba el Doctor Khastagir de la India, quien aseguraba curar el tétanos traumático con este método. De hecho, a pesar de en algunos casos la mala fama de la marihuana, hemos de recordar que esta planta ya fue utilizada medicinalmente por la Antigua China en el año 3000 antes de Cristo.
Por Juan Carlos Sanchez
14 de Julio de 2014
0 Comentarios