Recent News

10/recent/ticker-posts
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

¿Qué es el lupus?

El lupus es una enfermedad autoinmune producida por un descontrol de nuestro sistema de defensa, que en vez de defender frente a las agresiones externas produce un ataque contra el propio organismo. En el lupus estas defensas (autoanticuerpos) pueden atacar cualquier parte del cuerpo.

El lupus es una enfermedad crónica, pero no es mortal. La supervivencia de los pacientes a los 10 años de la enfermedad es superior al 95%.

¿Qué produce lupus?

No conocemos una causa única y definida del padecimiento. Existen varios factores que pueden estar implicados en sus causas, entre los que están los genes. Aunque no es una enfermedad hereditaria, sí se ha demostrado cierta agregación familiar y los pacientes con lupus tienen, a menudo, otros familiares con ésta u otras enfermedades autoinmunes.

Otros factores que influyen en el desarrollo de esta patología son las hormonas. El lupus es una dolencia más marcada en las mujeres, ya que uno de cada 10 pacientes con esta enfermedad son del sexo femenino.

Agentes infecciosos, el sol y los rayos UVA, entre otros factores, pueden actuar como desencadenantes de la afección. Los pacientes con lupus saben que el sol es su peor enemigo y que deben protegerse adecuadamente frente a esta radiación.

El estrés, como ocurre en otras patologías, puede ser desencadenante de un brote de lupus.

¿Existen varios tipos de lupus?

Existen, fundamentalmente, dos tipos de lupus: el lupus cutáneo y el lupus eritematoso sistémico. En el lupus cutáneo la afectación es exclusivamente de la piel. Sin embargo, en el lupus eritematoso sistémico la afectación puede ser de cualquier parte del organismo. Los pacientes con lupus cutáneo muy raramente llegan a desarrollar un lupus eritematoso sistémico; por contra, la mayoría de los pacientes con lupus eritematoso sistémico tienen afectación cutánea.

¿Qué síntomas tiene?

El cansancio es uno de los síntomas más frecuentes. También la afectación de la piel en forma de eritema (enrojecimiento) en alas de mariposa en la cara, que es la manifestación cutánea más característica, o de enrojecimiento de la piel en otras partes del cuerpo. Los dolores articulares, sobretodo de dedos de las manos, codos y rodillas, con o sin inflamación, constituyen un síntoma también habitual. Uno de los problemas más frecuente y de los más graves en estos pacientes es la inflamación del riñón, que debe ser tratada intensamente cuando se identifica para evitar la insuficiencia renal. Prácticamente cualquier órgano se puede afectar, pero eso no significa que todos los órganos vayan a afectarse en una misma persona.

La enfermedad evoluciona a brotes y ni todos los brotes van a ser iguales en un mismo paciente ni todos los pacientes tendrán las mismas manifestaciones de la enfermedad a lo largo de su vida.

En Qué es el lupus se entrevista al Dr. Ricard Cervera, Jefe del Servicio de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clínic de Barcelona. En ella se abordan las cuestiones sobre qué clase de enfermedad es, los tipos de lupus, sus causas, los desencadenantes de la enfermedad y los síntomas de la misma.


Por Dra. Olga Araújo
28 de Julio de 2014

Publicar un comentario

0 Comentarios