Recent News

10/recent/ticker-posts
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Lupus, enfermedad que afecta cualquier parte del cuerpo

El lupus es una enfermedad autoinmune lo que quiere decir que es causada por el sistema inmunitario que en este caso se convierte en el agresor y afecta cualquier parte del cuerpo, pues ataca las células del organismo en vez de protegerlas.

“Es una dolencia que va transcribiendo poco a poco su efecto a varios órganos, creando desequilibrio en diferentes modalidades y ramificaciones, dependiendo de la fisiología del paciente. Esta enfermedad crónica del tejido conjuntivo, se identifica por la inflamación de los órganos afectados como: el corazón, los pulmones, el hígado, la piel, las articulaciones, los vasos sanguíneos, el cerebro, entre otros”, dijo la doctora MD Faizhury Franco García, integrante del equipo Investigativo de Aral Thel.

La especialista explicó que la patología la puede adquirir cualquier persona, pero la mayor parte de los casos se diagnostican en la población femenina. Sin embargo, en el curso de las investigaciones se ha demostrado que los genes tienen un papel relevante, pero no quiero decir que sean determinantes en quien la padece.

Existen varios tipos de lupus: el más común es el eritematoso sistémico que es también el más grave ya que puede afectar cualquier parte del organismo. También está el eritematoso cutáneo que se limita a la piel y causa erupciones y lesiones. Existe el que es inducido por drogas, los medicamentos que más se relacionan con este son: la hidralacina, la procainamida y la isoniacida. En general, los síntomas desaparecen dentro de los seis meses posteriores a la suspensión de la administración de los fármacos. 

Por último está el lupus neonatal, es poco común y puede afectar a bebés de mujeres con la enfermedad. Al momento del nacimiento, es posible que el recién nacido presente una erupción cutánea, problemas hepáticos o recuentos bajos de glóbulos rojos, pero los problemas desaparecen por completo después de algunos meses sin efectos duraderos.

La sintomatología varía, pero es común presentar dolor e inflamación articular, dolor muscular, pérdida de cabello, sensibilidad al sol, úlceras en la boca y cansancio, entre otros.

“Los síntomas son cíclicos y varían de leves a fuertes. Hay que advertir que su diagnóstico es difícil. El médico debe tener en cuenta, entre los diferentes aspectos: la historia clínica, pruebas de laboratorio y biopsias de algunos tejidos”, puntualizó Franco García.

04 de Agosto de 2014

Publicar un comentario

0 Comentarios