Recent News

10/recent/ticker-posts
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

¿Qué es lupus?

¿Qué es lupus?

Es una enfermedad inflamatoria crónica que puede afectar la piel, las coyunturas y varios órganos internos, pero cuyas razones se desconocen.

El lupus es una enfermedad inflamatoria crónica que puede afectar la piel, las coyunturas y varios órganos internos como: los riñones, el corazón, los pulmones y el sistema nervioso central. También puede afectar las células de la sangre y los vasos sanguíneos. El lupus es una enfermedad autoinmune que se desarrolla cuando el sistema inmunológico del individuo crea anticuerpos en contra de los órganos y los sistemas del cuerpo humano.

Normalmente, estos anticuerpos atacan solo lo que reconocen como extraño en el cuerpo (por ejemplo, bacterias y virus). Sin embargo, los pacientes con lupus desarrollan anticuerpos que pueden atacar la piel, las células de la sangre y los riñones, entre otros, afectando el funcionamiento de estos sistemas. A su vez, esto hace que se active el sistema inmunológico y haya inflamación en los tejidos y en los órganos afectados.

No se conocen las razones que desencadenan estos eventos, pero, probablemente, se debe a una combinación de predisposición genética y/o hereditaria, y factores ambientales.

Síntomas

Fiebre, fatiga, malestar y pérdida de peso

• Erupción en forma de mariposa en las mejillas u otras erupciones en la cara y el cuerpo

• Enrojecimiento de la piel de forma súbita al exponerse a la luz solar

• Úlceras en la boca y en la nariz

• Pérdida de cabello

• Dolor e inflamación de las coyunturas

• Anemia, disminución en el número de glóbulos blancos, disminución en las plaquetas

• Convulsiones, cambios en el comportamiento y en el estado de ánimo

• Sangre o proteínas en la orina

• Dolor de pecho cuando se respira profundamente

Todos estos síntomas pueden aparecer de manera gradual, lo que dificulta el diagnóstico del lupus.

El tratamiento se determina de acuerdo a la presentación clínica y a los síntomas del paciente. Las opciones de tratamiento para manifestaciones leves a moderadas (por ejemplo: erupciones en la piel, úlceras orales, artritis, y pérdida de cabello, entre otros) son antiinflamatorios no esteroidales (NSAIDs, por sus siglas en inglés), hidroxicloroquina (Plaquenil®), metotrexato y prednisona en dosis baja.

Si el paciente tiene manifestaciones moderadas a severas (por ejemplo, disminución marcada de células blancas, plaquetas y hemoglobina, inflamación del tejido que cubre los pulmones y el corazón [pleuritis] o pericarditis), las opciones son añadir agentes inmunosupresores como: micofenolato mofetil (CellCept®) y azatioprina (Imuran®), así como dosis moderadas de prednisona. En casos severos y críticos que atentan contra la vida del paciente, la opción es una dosis alta de corticoesteroides.

Por Linnette López López (elnuevodia.com.)
19 de Agosto de 2014

Publicar un comentario

0 Comentarios