Recent News

10/recent/ticker-posts
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Enfermedad de Paulita "Lupus" ¿Que Es?

Esta Enfermedad autoinmune no tiene causa conocida, pero puede ser tratada con éxito.

El personaje de Paulita interpretado por Klara Castanho Sufre de "LUPUS" en el hígado. La enfermedad que no tiene una causa conocida o no es curable.

¿Que es el Lupus?

El lupus afecta el sistema inmunológico del paciente, que comienza a producir anticuerpos que atacan y causan la inflamación de las células y tejidos del cuerpo saludables, por lo que se conoce como enfermedad autoinmune. La enfermedad está ligada a una predisposición genética, y los primeros síntomas pueden aparecer a cualquier edad.

Sin embargo, es la mujer adulta joven, y en la edad fértil, entre 25 y 50, que tienen la mayor incidencia de diagnóstico. La explicación puede estar en el estrógeno, la hormona femenina que actúa como un disparador.

¿Que parte del Cuerpo Son Mas Afectadas?

En la Piel, los riñones y el sistema nervioso central son las partes más afectadas por el lupus.

¿Que Afecta a la enfermedad?

La alta exposición UV hace que el individuo sea más susceptible a la enfermedad.

El personaje infantil de Pailita es el perfil más común entre los que sufren de la enfermedad: es la mujer adulta joven, y en edad fértil, entre 25 y 50, que tienen la mayor incidencia de diagnóstico.

¿Cuales son los Síntomas más notorios?

El síntoma más claro es la aparición de manchas en la cara, en el formato de "ala de mariposa". Pero el paciente también presente la sensibilidad al sol, dolor en las articulaciones, pérdida de cabello, fiebre persistente y la debilidad. .

¿Que síntomas Tiene el Lupus Avanzado?

En casos más severos, llamado lupus eritematoso sistémico, el paciente puede experimentar lesiones crónicas que dejan cicatrices en la piel.

¿Cual es el Tratamiento mas adecuado?

El tratamiento, realizado por un reumatólogo, incluyendo el uso de protector solar, medicamentos anti inflamatorios, corticoides e inmunosupresores, pero el manejo médico varía de acuerdo a cada individuo. Aunque todavía no hay cura, con la medicación adecuada, la enfermedad puede ser tratada con éxito. La supervivencia de los pacientes ha ido en aumento, alcanzando el 98% en algunos casos. 

¿Cual es la Mejor recomendación?

La recomendación es buscar siempre a un médico si los síntomas se manifiestan.

El lupus afecta el sistema inmunológico del paciente

02 de Septiembre de 2014

Publicar un comentario

0 Comentarios