Recent News

10/recent/ticker-posts
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Investigadores del CIDAF participan en un ambicioso proyecto europeo para identificar biomarcadores de lupus y otras enfermedades autoinmunes que mejoren el diagnóstico de estas enfermedades

El proyecto PRECISESADS, liderado por el Centro de Genómica e Investigación Oncológica de Granada (GENYO), cuenta con un presupuesto de 22,7 millones de euros cofinanciado por la Iniciativa de Medicamentos Innovadores de la Unión Europea (IMI) y la Federación Europea de Asociaciones e Industrias Farmacéuticas (EFPIA). En el estudio participan 28 instituciones públicas y privadas de 12 países, incluyendo la Universidad de Granada, que trabajarán juntas durante cinco años en la creación de un mapa molecular de las enfermedades autoinmunes que permita el desarrollo de herramientas de diagnóstico más potentes, así como el diseño de terapias más efectivas. Se trata del único proyecto de estas características en Andalucía y de uno de los dos únicos que existen en todo el país.


En el marco del proyecto se estudiarán 2000 pacientes afectados de lupus eritematoso sistémico, esclerosis sistémica progresiva o escleroderma, síndrome de Sjögren (enfermedad caracterizada por afectar a las glándulas encargadas de producir saliva, lágrimas o secreciones mucosas pero que además está considerada también una enfermedad reumática), artritis reumatoide, y el síndrome antifosfolípido (estado autoinmune que aumenta el riesgo de trombosis tanto en arterias como en venas y ciertas complicaciones relacionadas con el embarazo, como abortos espontáneos, muerte fetal o partos prematuros). Lo que se pretende es buscar perfiles moleculares comunes entre quienes padecen estas enfermedades, para lo cual, además, se compararán con 600 individuos sanos a fin de determinar únicamente aquellas características moleculares que causan la enfermedad. Con este proyecto se espera encontrar los mejores biomarcadores para que, una vez conocidos y estudiados, acelere el proceso de diagnóstico y tratamiento para estas enfermedades. Los resultados del trabajo permitirán crear una nueva clasificación molecular de las enfermedades sistémicas autoinmunes, algo que nunca se había intentado antes.

Los investigadores del CIDAF serán los responsables de llevar a cabo el estudio metabolómico mediante espectrometría de masas de las muestras de plasma sanguíneo y orina de los sujetos reclutados en el proyecto. Estos datos junto con los provenientes de los estudios de proteómica, transcriptómica y genómica se emplearán para identificar biomarcadores que faciliten el diagnóstico de estas enfermedades autoinmunes.

Por Celia ERP
08 de Septiembre de 2014

Publicar un comentario

0 Comentarios