Minorías en mayor riesgo de padecer de esta enfermedad
Grupo de apoyo ofrece un espacio para que los pacientes latinos con lupus puedan compartir sus experiencias.
El descubrimiento de una cruel enfermedad fue lo que unió a un grupo de desconocidas que encontraron esperanza y comprensión en las experiencias de las otras.
Adriana Estrada, Claudia Anaya, Francis Anzueto y Verónica Ochoa se conocieron en la agrupación de apoyo hispano Por una Nueva Vida para pacientes con lupus. Hoy día tienen una amistad fuerte y un propósito en común: apoyar a los latinos que padecen esta enfermedad.
“Para mí fue tan liberador y me llenó de fuerza saber que yo no era la única que estaba pasando por eso”, comentó Adriana, oriunda de Costa Rica, sobre su experiencia de participar del grupo.
A través de sus reuniones, el grupo, que es parte de la Lupus Foundation of America, busca educar sobre el mal y compartir las experiencias de sus miembros para ayudar a otros a caminar esta difícil ruta que con frecuencia trae debilidad física y recaídas.
El lupus es una enfermedad crónica que afecta al sistema inmunológico de quien la padece y puede dañar cualquier órgano. Se estima que 1.5 millones de personas en EE.UU. la sufren, de acuerdo con la Lupus Foundation of America.
Puede presentarse con síntomas leves o graves, incluso, poniendo en riesgo la vida del paciente. Además, es una enfermedad que en ocasiones es difícil de detectar.
La condición afecta mayormente a grupos minoritarios como los latinos, asiáticos y afroamericanos.
“A pesar de mis dolores, trató de sonreír y llevar una vida normal”, comentó Claudia, que saca fuerzas para mantener a su familia, pues ella es el único sustento del hogar.
Experiencias que sanan
Para Verónica, cuyo hijo de 14 años padece lupus, encontrar este grupo de apoyo le ha permitido apoyar a otras madres que como ella en su momento no saben cómo ayudar a sus hijos con esta enfermedad, para muchos desconocida.
“Yo como madre me afligí mucho, dije, ‘no sé qué es esta enfermedad’. Se me cerró el mundo”, comentó Verónica cuyo hijo fue diagnosticado a los 7 años.
El grupo cuenta con unos 20 miembros, pero Verónica y sus compañeras saben que el número podría ser mucho mayor. Ellas aseguran que hay muchos hispanos que por desconocimiento o por miedo no acuden a buscar ayuda.
Francis, una voluntaria del grupo, expresó que en ocasiones se les hace difícil lograr que los latinos se involucren. “No podemos llegar porque a la comunidad le da temor o vergüenza”, señaló.
Las mujeres invitaron a los pacientes, familiares y amigos a buscar ayuda del grupo, que ha sido una bendición para ellas.
“No tengan pena, hay personas iguales que ustedes y estamos para escucharlos. Busquen ayuda. Mucha gente está en sus mismos zapatos”, manifestó Adriana.
Este grupo de mujeres valientes está lleno de entusiasmo y su deseo es vivir una vida normal y poder disfrutar al máximo cada experiencia, y es lo que quieren compartir con otros pacientes.
“Esta enfermedad le enseña lo fuerte que uno es”, aseguró Claudia.
Por una Nueva Vida
Teléfono:
770.912.0670 y 404.916.3743
En facebook:
www.facebook.com/PorUnaNuevaVidaGA
Por Johanes Rosello
11 de Enero de 2015 - 12:58 P.M.
0 Comentarios