274 pacientes y 77 voluntarios sanos participan en un estudio de dos aƱos y 22,5 millones de euros que lidera el centro Genyo
La doctora Riquelme (dcha.) lidera el proyecto que impulsa con su grupo de investigación. / GonzÔlez Molero
Los ciudadanos que prestan su cuerpo para estudios y ensayos clĆnicos de cara a desentraƱar la valĆa -o no- de lo que se indaga en los laboratorios son personas fundamentales para el avance de la ciencia, casi a la par de los propios investigadores. En esos pacientes enfermos -y en ciudadanos sanos- se constata que los sesudos cientĆficos andan bien encaminados para dar con la solución de algĆŗn problema de los que plantea la medicina, por ejemplo. Siempre con las mĆ”ximas garantĆas de seguridad. En estos dĆas, se anda cerrando la colaboración de 800 pacientes de AndalucĆa en un estudio clĆnico sobre enfermedades autoinmunes. De ellos, 351 son granadinos, en concreto 247 padecen distintas enfermedades raras y 77 estĆ”n sanos, segĆŗn la Fundación Progreso y Salud, dependiente de la Junta.
Esos ciudadanos ayudarĆ”n a cientĆficos del centro granadino Genyo, quienes coordinan el ambicioso proyecto internacional Preciseads, que persigue la creación de un mapa molecular que sirva de base en el desarrollo de nuevos tratamientos para combatir enfermedades como el lupus, aquella que sirvió de hilo argumental a la serie 'House' por la dificultad de diagnosticarla.
'House' llegó a su fin, pero el lupus sigue siendo en la vida real uno de los grandes retos de los investigadores. Por eso, casi 800 pacientes del hospital Regional de MĆ”laga, el Reina SofĆa de Córdoba, el Virgen de las Nieves y San Cecilio de Granada, afectados por patologĆas como el lupus eritematoso sistĆ©mico, la esclerosis sistĆ©mica, el sĆndrome de Sjƶgren, artritis reumatoide, sĆndrome antifosfolĆpido primario y la enfermedad mixta del tejido conectivo, podrĆ”n participar en un estudio clĆnico impulsado por el proyecto Preciseads.
Ese trabajo, coordinado por Marta Alarcón Riquelme, investigadora principal en Genyo y lĆder de la iniciativa, comenzó hace un aƱo y tiene una duración de cinco. Cuenta con un presupuesto de 22,7 millones de euros, cofinanciados por la Iniciativa de Medicamentos Innovadores de la Unión Europea y la Federación Europea de Asociaciones e Industrias FarmacĆ©uticas. SegĆŗn la Fundación Progreso y Salud, se trata del Ćŗnico de estas caracterĆsticas en AndalucĆa y de uno de los dos Ćŗnicos que existen en todo el paĆs.
Los pacientes andaluces, cuyo grueso son granadinos, se suman a los reclutados por otros 14 centros europeos para este estudio clĆnico que analizarĆ” al menos a 2000 ciudadanos, con el objetivo de identificar grupos de individuos a travĆ©s de la superposición de estas enfermedades, que comparten caracterĆsticas moleculares reconocibles y que por consiguiente pueden beneficiarse de tratamientos especĆficos para hacer frente a estos elementos comunes de la patologĆa. «Lo que se pretende es buscar perfiles moleculares comunes entre quienes padecen estos males, para lo cual, ademĆ”s, se compararĆ”n con 600 individuos sanos a fin de determinar Ćŗnicamente aquellas caracterĆsticas moleculares que causan la enfermedad», apostillan los impulsores.
A escala europea
Para preparar el reclutamiento de estos pacientes, mĆ©dicos, enfermeros e investigadores del estudio se formaron en septiembre en ParĆs en los protocolos clĆnicos que se van a realizar durante el proyecto, asĆ como en el tratamiento, conservación y envĆo de muestras biológicas, trabajo coordinado por el Biobanco del Sistema Sanitario PĆŗblico de AndalucĆa (SSPA), con sede principal tambiĆ©n en el PTS.
La provincia es fundamental en esta iniciativa europea, ya que profesionales del Sistema Sanitario PĆŗblico de AndalucĆa, en concreto del centro de investigación oncológica Genyo, en Granada, lideran este proyecto europeo en el que participan 28 entidades internacionales, del Ć”mbito pĆŗblico y privado, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento de un grupo de patologĆas del sistema inmunitario que ataca a mĆ”s de un órgano.
Por Ćngeles PeƱalver - Granada
03 de Abril de 2015 - 00:57
0 Comentarios