Recent News

10/recent/ticker-posts
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Buscan crear conciencia sobre el lupus iluminando la Legislatura

El sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se afecta y ataca a las células y tejidos sanos.

Existen varios tipos de lupus.

El más común es el lupus eritematoso sistémico, que afecta a muchas partes del cuerpo. Esto puede causar daño a varias partes del cuerpo como las articulaciones, la piel, los riñones, el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos y el cerebro.

Silvia, portadora de lupus, describió la enfermedad: “Es una patología de la cual poco se habla, que quienes padecemos del lupus nos quedamos callados y a través de eso no tenemos un lugar donde reunirnos y así poder formar una organización para dar a conocer la enfermedad. El lupus es una enfermedad autoinmune que le puede tocar a cualquiera, tengas 4 años, 40 o 60 años”.

“El objetivo es tratar de concientizar a toda la sociedad sobre esta patología y el primer paso sería iluminar la Legislatura el 10 de mayo, como lo hacen para otras fechas de color lila, que es el color que identifica al lupus, así la gente pregunta y se informa sobre este tema”, señaló.

“Por allí el lupus se mezcla con otras aptologías, como artitris o artrósis, hasta que finalmente con un análisis y otros estudios se llega a detectar que una persona tiene lupus, Esta enfermedad la tratan los reumatólogos”.

“La enfermedad hace mucho daño, se puede empezar con una anemia hemolítica, te puede dañar los riñones, se puede ir al cerebro, Yo estoy en tratativas con el diputado de Valle Fértil, Emilio Fernández, es muy simple, es iluminar la Legislatura para que la gente pregunte el porqué de la iluminación y de esa manera podemos hablar más sobre el lupus y que la gente sepa”, expresó Silvia.

El día 10 de mayo es el Día Mundial de la lucha contra el lupus y lo que se pretende es iluminar la Legislatura Provincial de color lila, color identificatorio de la enfermedad, para crear conciencia en la ciudadanía sobre esta patología.

10 de Abril de 2015

Publicar un comentario

0 Comentarios