Necesitan el dinero para el tratamiento.
Cada año hay nuevos casos
Según la presidenta de la junta directiva de Flesnic, Johanna Blandón, cada año entran a la fundación alrededor de 56 nuevos pacientes que deben recibir el tratamiento.
Kevin Torres era un joven fuerte y lleno de salud, hasta que en 2013, a la edad de 19 años, empezó a sentir cansancio y extraños dolores en el cuerpo que lo obligaron a visitar al médico.
“Sentía que ya no rendía más en la universidad, entonces mis padres me llevaron a clínicas donde me decían que padecía del síndrome nefrítico —deterioro de la función renal en grado variable—, me indicaron tratamientos con antibióticos y me sentí mejor”, expresó Torres.
Pese a la mejoría, su estado de salud se levantó apenas por un corto tiempo porque luego la sintomatología empeoró hasta ser hospitalizado y ahí le detectaron lupus eritematoso sistémico y nefritis lúpica en hemodiálisis, más anemia secundaria.
Apoyo
Desde su diagnóstico, Torres se unió a la Fundación de Lupus Eritematoso Sistémico de Nicaragua (Flesnic) donde ha recibido su tratamiento.
Para dar tratamiento mensual a los pacientes, Flesnic recibe apoyo económico por parte del Gobierno, empresas y además hacen colectas como la que realizarán mañana 30 de abril.
“El Estado a través de la Asamblea Nacional nos da 200,000 córdobas anuales. También nos dan algunas empresas, tenemos campaña y nuestra colecta (…), donde participarán varias universidades, pero el acto central va a ser en la UNI (Universidad de Ingeniería) a partir de las 8:00 de la mañana”, dijo la presidenta de la junta directiva de Flesnic, Johanna Blandón.
Añadió que anualmente deberían tener unos 17 millones de córdobas para atender a los más de 500 pacientes.
”El 90 por ciento de los pacientes que atendemos son mujeres y la mayoría de ellas son en edad reproductiva, que es desde los 14 años a los 40”, comentó Blandón.
Ver en la versión impresa las páginas: 7
Por Melissa Aguilera Montiel / Hoy
29 de Abril de 2015
0 Comentarios