Saber identificar los síntomas, paso uno para tratarlos
Entre las enfermedades reumáticas hay algunas que tienen características que las hacen sencillas de identificar, pero hay otras con síntomas inespecíficos que retardan el diagnóstico, con el consiguiente perjuicio para el paciente.
Conocer cuáles son los padecimientos reumáticos y sus síntomas es importante para poder identificarlos y acudir al médico para recibir un tratamiento oportuno, y así frenar o controlar la enfermedad a tiempo para evitar complicaciones.
Es con este motivo que la III Jornada del Paciente Reumático de 2015, a realizarse este sábado 25, se dedicará a brindar un panorama de las enfermedades reumáticas que afectan más frecuentemente a la población, como una manera de promover la detección temprana.
El doctor José Antonio Cetina Manzanilla, coordinador del Núcleo Familiar del Paciente Reumático e integrante del American College of Rheumatology y el Colegio Mexicano de Reumatología, explica que la mayoría de las enfermedades reumáticas poseen características propias que permiten su identificación temprana, pero hay otras en los cuales los síntomas y signos son inespecíficos e incluso no existe daño orgánico o tisular, lo que dificulta o puede retrasar por años la detección.
Dice que entre las enfermedades reumáticas de sencillo reconocimiento está la artritis reumatoide, un padecimiento autoinmune inflamatorio y crónico, cuyos síntomas son el entumecimiento o la sensación de rigidez al despertar, de duración variable.
Deformaciones
Cuando el proceso inflamatorio no se detiene aparecen deformidades articulares con desviación hacia adentro del borde interno de la mano y subluxaciones en los dedos, ocasionados por la erosión ósea. Otro padecimiento frecuente es la osteoartritis, común en el adulto mayor, que se identifica con relativa facilidad por el compromiso en manos, formación de nódulos en las partes distales de los dedos (nódulos de Heberden) y habitualmente en articulaciones que soportan peso como las rodillas.
La gota se debe a un trastorno en el metabolismo de las purinas (precursoras del ácido úrico), que se caracteriza por el depósito de cristales de monourato de sodio en las articulaciones y tejidos blandos. El típico ataque de gota con frecuencia ocurre en el dedo gordo del pie o el empeine, pero también en rodillas y codos.
Cambios cutáneos, como el eritema facial, particularmente en mujeres jóvenes orientan el diagnóstico de lupus eritematoso.
En la charla que se efectuará este sábado, a partir de las 8:15 a.m. en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Uady, se hablará más a detalle de estas enfermedades y de las claves que permiten la identificación temprana.
La entrada es gratuita.— Iris Ceballos Alvarado
22 de Abril de 2015
0 Comentarios