Silvia del Valle Romero es sanjuanina y desde hace cuatro años lucha contra la enfermedad. Pero también impulsa una fuerte movida para que se conozca qué es el lupus y cómo afecta a la sociedad. El 10 de mayo se iluminará de lila la Legislatura.
Muchos creen que es una enfermedad que quedó extinguida. Sin embargo está presente en la sociedad y afecta a muchas personas sin saberlo. En el Hospital Rawson se atienden con tratamiento mensual alrededor de 40 personas y de cada 10 casos de lupus 9 son mujeres.
Silvia del Valle Romero es una de ellas. Es periodista de Antena1 y desde hace cuatro años padece la enfermedad, que al principio llevó con pesar pero con el paso del tiempo fue "acomodando la mochila" para disminuir la carga que implica.
"Hace cuatro años que tengo Lupus Eritematoso Sistémico con Nefritis Lúpica y no es fácil porque te sientes muy agotada, duelen mucho las articulaciones. De pronto y en un instante te cambia la vida, tus defensas se bajan y debes cuidarte de todo, pero si te acomodas la mochila no pesa tanto. En esto es fundamental el apoyo de tu familia, de tus seres querido y tu entorno laboral. Yo gracias a Dios lo tengo", contó Silvia a Diario La Provincia.
Ella es de Valle Fértil y en su mismo estado hay seis chicas luchando contra la enfermedad. "Valle Fértil está más organizado. Las chicas se reúnen y trabajan organizadamente. Nosotras físicamente nos vemos sanas pero la enfermedad no es visible", agregó.
Desde que Silvia supo de su enfermedad, siempre tuvo la idea de que el 10 de Mayo que es el día Mundial del Lupus se ilumine la Legislatura color lila "para que la gente pregunte el por qué y de esa manera poder informar sobre esta patología poco conocida".
"El 10 de Mayo es una fecha muy importante. Nos recuerda que nuestra lucha sigue incansablemente y nos compromete a informar y dar a conocer esta patología de la cual poco se sabe, poco se dice. Es la primera vez que se da difusión, pasa que no hay ninguna asociación que nuclee a enfermos de lupus, ni grupos de autoayuda aquí en la ciudad. Esta campaña es a pulmón con la ayuda de amigos y oyentes que se suman", explicó Silvia.
Según explicó, la convocatoria hasta el momento es buena pero el resultado final se vera el domingo 10 de Mayo a las 19 en la puerta de la Legislatura, donde estarán entregando lazos color lila y folletos informativos. "Hay gente muy comprometida con esto como la gente de Radio Nacional y Antena1, Laura Zarate Romero y amigos en general. Yo a full con el pilar fundamental en mi vida como lo es Eduardo Sales Llorca y mi familia, mi madre con casi 84 me acompaña en mi tratamiento", confesó.
Silvia con el grupo de personas que padecen esta enfermedad han realizado una presentación en la Cámara de Diputados para que todos los 10 de mayo se ilumine de lila y se impulse mayor información al respecto. "El diputado Emilio Fernández hará su presentación en Legislatura para que todos los años se ilumine y de a poco se sumen reumatólogos con charlas informativas y cuando preguntes que es el lupus? sepan que se trata de una enfermedad autoinmune que por el momento no tiene cura, que no es contagioso y que con cuidados y tratamiento médico podemos hacer una vida casi normal", finalizó Silvia agradeciendo al vice gobernador Sergio Uñac quien manifestó el interés de apoyar la iniciativa.
30 de Abril de 2015
0 Comentarios