El lupus es una enfermedad que afecta a miles de personas cada año en todo el mundo. El tipo más común de lupus es el lupus eritematoso sistémico (LES). La causa exacta de esta enfermedad se desconoce, pero los expertos creen que es generalmente una combinación de factores genéticos y ambientales. Además, las infecciones crónicas, estrés, ciertos medicamentos e incluso la luz del sol pueden desencadenar lupus. En el día de hoy les traemos algunos pasos a seguir y recomendaciones para combatir esta terrible enfermedad.
Cúrcuma
La curcumina ingrediente activo en la cúrcuma se ha encontrado para ser eficaz en la prevención así como el tratamiento de las enfermedades inflamatorias autoinmunes incluyendo lupus. Según un estudio realizado en 2012 que fue publicado en el Diario de Nutrición Renal, la cúrcuma puede ayudar a reducir la proteinuria, hematuria y la presión arterial sistólica en pacientes con recaída o refractario nefritis lúpica.
Utilice la cúrcuma en su dieta diaria. Beber leche de cúrcuma es una gran opción. Para prepararlo, añadir 1 cucharadita de cúrcuma en polvo y 1 taza de leche y hervir. Endulzar con un poco de miel cruda y beber una o dos veces al día.
Otra opción es tomar esta hierba en forma de suplemento después de consultar a su médico. La recomendación general es de 400 a 600 mg, 3 veces al día.
El jengibre
El jengibre es otro condimento maravilla útil en el tratamiento del lupus con síntomas artríticos. Tiene potente antioxidante y propiedades anti-inflamatorias que ayudan a aliviar el dolor y la inflamación de las articulaciones.
Incluya el jengibre en su dieta al utilizarla en la cocina. Usted puede también hacer jugo con un pedazo de 1 pulgada de raíz de jengibre fresco y añadirlo a los zumos de frutas y hortalizas frescas.
Omega-3 los ácidos grasos
Algunos pequeños estudios han encontrado que el ácido eicosapentaenoico (EPA) en ácidos grasos omega-3 puede ayudar a mejorar los síntomas del lupus, gracias a sus efectos antiinflamatorios. Un estudio realizado en 2008 y publicado en la revista Annals of the Rheumatic Diseases encontró que los participantes del estudio que tomaron 3 gramos de suplementos de aceite de pescado omega-3 que contienen 1.200 mg de DHA (ácido docosahexaenoico) y 1800 mg de EPA día durante seis meses mostraron una mejoría en sus síntomas de lupus en comparación con el grupo de placebo. También mostraron mejoría en su función de flujo de la sangre y los vasos sanguíneos. Esto indica que el aceite de pescado también puede exhibir potenciales efectos cardioprotectores.
Realizar ejercicio
El ejercicio juega un papel importante en la mejora de la salud, especialmente para los pacientes con lupus. Ejercicio moderado regular ayuda a prevenir la fatiga y rigidez en las articulaciones. Un pequeño estudio piloto publicado en 2000 en la revista Arthritis Care and Research encontró que los ejercicios aeróbicos y ejercicios suaves de rango de movimiento ayudan a mejorar la fatiga, la fuerza muscular y la salud cardiovascular en las personas que sufren de lupus sin empeorar su condición.
El ejercicio también ayuda a reducir los efectos negativos de los esteroides y otros medicamentos prescritos para tratar el lupus. Además, tiene un impacto positivo en su estado de ánimo y mejora la calidad de vida en general.
La vitamina D
Los bajos niveles de vitamina D3 se han asociado con enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple y el lupus. La investigación preliminar presentada en el Colegio Americano de Reumatología reunión anual en 2011 sugiere que los suplementos de vitamina D puede desempeñar un papel muy eficiente en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), ya que ayuda a modular el sistema inmunológico.
Esperamos que estas recomendaciones y consejos les hayan sido útiles. Ante cualquier consulta no dudes en dejar tu comentario, hasta la próxima!
Por Agustín
17 de Abril de 2015
0 Comentarios