El lupus es una enfermedad relativamente rara, que se manifiesta en forma de afección crónica incapacitante.
El sistema inmunológico del paciente, desarrolla células que atacan a su propio organismo. Eso produce inflamación crónica que provoca numerosas patologías, que afectan el cerebro, los riñones, la piel o incluso las articulaciones.
Las causas de esa enfermedad son múltiples: predisposiciones genéticas, factores ambientales y/o efecto de hormonas sexuales. Pero aún no se conocen en su totalidad.
Un equipo de investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Estrasburgo, Francia, ha desarrollada una cura para lo que hasta ahora había sido incurable.
El tratamiento contra el lupus denominado Lupuzor, en su fase de desarrollo está a cargo de la empresa ImmuPharma.
Hasta ahora a falta de tratamiento específico, se utilizan corticoides e inmunodepresores, para que el cuerpo deje de auto atacarse.
Pero el tratamiento debilita el cuerpo, y lo hace vulnerable a otras infecciones o incluso algunos tipos cáncer.
El Lupuzor atenúa esa deficiencia terapéutica. Neutraliza las células auto agresivas sin afectar el resto del sistema inmunitario.
Hasta ahora las pruebas han sido positivas, la esperanza de vida se alarga. Los problemas renales y dérmicos se reducen, y se mantiene intacto el sistema inmunológico. No hay efectos secundarios.
El tratamiento de Lupuzor, pasó también con éxito las primeras fases de pruebas clínicas en seres humanos.
El fármaco se encuentra en la Fase 3 de ensayos clínicos, y varios países buscan obtener autorización comercialización.
Información y foto Breves de Francia
17 de Mayo de 2015
0 Comentarios