Recent News

10/recent/ticker-posts
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Conmemoran el Día Mundial del Lupus

Por definición, una enfermedad autoinmune es aquella causada por un sistema inmunitario, que ataca a las células del propio cuerpo.

"Es una enfermedad que cuyo origen no está bien determinado. Esa es una de las cosas que necesitamos cambiar de forma urgente".

Asimismo, entre los factores ambientales que se relacionan con la aparición de esta enfermedad se encuentra la exposición a la luz ultravioleta, que provoca exacerbación del lupus hasta en un 70% de los casos.

Cada 10 de mayo, el mundo reconoce la valentía de las personas que viven con lupus, una enfermedad autoinmune, incurable y crónica que puede afectar la piel, órganos del cuerpo humano y las articulaciones.

Una persona con uno de los padres o un hermano con la enfermedad tiene un 10% más de posibilidad de desarrollar dicha enfermedad. Normalmente, el sistema inmunológico de nuestro cuerpo produce proteínas llamadas anticuerpos que protegen al cuerpo de invasores extraños, tales como virus y bacterias. Otros tipos de lupus son el lupus eritematoso discoide, el cual causa un sarpullido en la piel bastante difícil de curar; el lupus eritematoso cutáneo subagudo, que causa llagas en partes del cuerpo constantemente expuestas al sol; el lupus secundario, causado por el uso de algunos medicamentos, y el lupus neonatal, un tipo raro de lupus que afecta a bebés recién nacidos. Se supone que particularmente los estrógenos pueden estar involucrados en la mayor afectación del lupus de las mujeres.

Algo similar sucede en torno a los síntomas asociados a esta patología, y aunque la mayoría de los encuestados asociaron el lupus con afecciones de la piel, el corazón y las articulaciones, sólo el 12% cree que puede afectar también al pelo; y con los aspectos que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad, ya que un 36% de los encuestados desconocían estos factores que, según los científicos, corresponden a cuestiones hormonales, genéticas y medioambientales.

Además, las infecciones y el estrés podrían jugar un papel en el desencadenamiento de crisis en algunas personas. El lupus no es contagioso. No se puede contraer lupus de otra persona. Según revelan los resultados de la encuesta, un 23% se sentirían incómodos abrazando a alguien con lupus, un 47% no estaría del todo cómodo estrechando la mano a un paciente con esta enfermedad, una de cada tres personas se sentirían incómodas al compartir comida con estos pacientes, y un 44% no estarían del todo cómodos si se sentaran al lado de alguien con lupus en el autobús.

Actualmente no se dispone de tratamiento curativo, el diagnóstico precoz ayuda a paliar los síntomas más dolorosos, únicamente.

García López informó que de la consulta que se brinda en el Hospital General, del 20 al 30 por ciento se otorga para pacientes con lupus y que gracias a la atención oportuna y al tratamiento adecuado, el promedio de vida de los afectados es de más de 20 años.

Un creciente número de proyectos de investigación sobre el lupus están en marcha, en busca de nuevos y mejores tratamientos para controlar el lupus, para algún día quizás, lograr su cura. 


11 de Mayo de 2016

Publicar un comentario

0 Comentarios