Recent News

10/recent/ticker-posts
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

"Día Mundial del Lupus": El silencioso ataque de nuestro cuerpo


El año pasado, a principios de octubre, la cantante y actriz estadounidense Selena Gómez reveló que en 2013 tuvo que hacer un alto en su carrera musical debido a que fue diagnosticada con una enfermedad conocida como lupus. 

"Es de suma importancia que la sociedad tome conciencia sobre qué es el lupus, cómo se manifiesta y a quiénes afecta", destacó Teresa Cattoni, presidente de ALUA. Este 10 de mayo de conmemora el día de esta enfermedad.

Finalmente, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado indica que el 90% de los casos de lupus corresponden a mujeres en edad reproductiva, entre los 16 a 55 años; mientras que en personas de edad avanzada la relación es de 5 a 1 y la prevalencia en niños y ancianos es de 1 por 100 mil, con una proporción de mujeres a hombres de 3 a 1. 

El lupus es una enfermedad crónica e inflamatoria que puede afectar cualquier parte del organismo y cuya detección oportuna es clave para la supervivencia y calidad de vida de los pacientes, señaló la Secretaría de Salud estatal. Sin embargo, Antonio Iglesias Gamarra, reumatólogo experto en enfermedades autoinmunes, aseguró la semana pasada, durante la segunda sesión de la Cátedra Academia Nacional de Medicina -que se llevó a cabo en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla-, que esta enfermedad cada día es más frecuente en el país, ya que ataca fuertemente los riñones, y por ser "silenciosa", cuando se detecta ya hay una insuficiencia renal. 

Si bien el lupus no es contagioso, ni se transmite por contacto sexual, los resultados arrojaron que el 47% de los encuestados admitió sentirse incómodo estrechando las manos y/o abrazando a una persona con dicha condición; el 44% elegiría no sentarse junto a un paciente lúpico en el transporte público y una de cada tres personas prefirió no compartir la comida. De 10 personas que la padecen, 9 son mujeres. Pero por tratarse de una patología autoinmune, se sospecha de distintos factores que pueden influir en el sistema inmunitario y provocar lupus, tanto genéticos como ambientales. En el caso español, de nuevo, el conocimiento es mayor, siendo un 48% aquellos que no identifican las complicaciones del lupus, aunque sigue siendo un porcentaje elevado de desconocimiento. Los más comunes incluyen dolor articular y muscular, fatiga extrema, erupciones cutáneas, fiebre y pérdida del cabello. 

Los científicos han demostrado que los anticuerpos y otras células del sistema inmunológico pueden ser afectados por deficiencias nutricionales o por dietas mal balanceadas, por lo que pueden tener efectos adversos en el sistema inmune. En algunas circunstancias, el lupus puede incluso generar infecciones, ataques cardíacos o derrames cerebrales. 

Aunque no se ha encontrado la cura definitiva para el lupus, expertos y asociaciones dedicadas al estudio y tratamiento de la enfermedad -como la fundación Americana de Lupus- aseguran que la quimioterapia combinada con ciertos medicamentos ayuda a controlar los síntomas y reducir el riesgo de daños de órganos. 

Por: Roque Najar
11 de Mayo de 2016

Publicar un comentario

0 Comentarios