"El cuerpo siempre nos da una seƱal cuando algo no va bien, desde un simple dolor de cabeza y fiebre. La fatiga, por ejemplo, que no es llevada en cuenta por muchos, puede ser uno de los sĆntomas de una enfermedad autoinmune."
Lupus eritematoso sistĆ©mico (LES) es una enfermedad autoinmune y crónica que puede afectar a cualquier parte del cuerpo. Igual que otras enfermedades autoinmunes, el sistema inmune ataca a sus propias cĆ©lulas y tejidos del cuerpo, lo que resulta en la inflamación y, en ocasiones, secuelas del tejido conectivo. Nueve veces mĆ”s frecuente en las mujeres que en los hombres, especialmente en edad reproductiva – segĆŗn enciclopedias.
Hay dos tipos principales de lupus; el discoide: que se manifiesta sólo en la piel, especialmente en las zonas que estĆ”n expuestas al sol; y sistĆ©mico: que se puede comprometer los órganos internos, especialmente los riƱones - como tambiĆ©n puede afectar a la piel. El lupus no es contagioso. Su causa es desconocida y se sabe solamente que algunos factores estĆ”n implicados en el desencadenamiento de la enfermedad. Por ejemplo: medio ambiente (luz solar, el estrĆ©s, ciertos medicamentos); hormonas, causas genĆ©ticas y trastornos del sistema inmune). Los sĆntomas varĆan de acuerdo con el cuerpo de cada persona y, por tanto, el tratamiento es individual. Los sĆntomas mĆ”s comunes son: fatiga, fiebre, sensibilidad a la luz solar (fotosensibilidad), inflamación de la piel, las articulaciones (dolor y hinchazón en las articulaciones), los riƱones, los nervios, el cerebro y las membranas que recubren los pulmones (pleura) y el corazón (pericardio) – segĆŗn la Asociación de ReumatologĆa.
El diagnóstico no es fĆ”cil, algunas veces puede acabar siendo confundido con otras enfermedades, requiere una serie de pruebas especĆficas y una excelente observación clĆnica. Es estrictamente importante que el diagnóstico sea realizado por un mĆ©dico especialista; para que no ocurra ningĆŗn riesgo de negligencia mĆ©dica (que no es raro). Hay habido muchos casos de personas que tenĆan la enfermedad activa mucho antes de recibir el diagnóstico y / o tambiĆ©n casos de personas que pasaron largos tiempos haciendo tratamientos equivocados para otras enfermedades; y que el problema era lupus. En el caso de una enfermedad autoinmune, no se puede perder tiempo con medicamentos inadecuados, es necesario que el tratamiento sea especĆfico para controlar la producción excesiva (o la falta) de anticuerpos, sino, el daƱo en los órganos vitales puede ser mayor.
De acuerdo con "Alliance for Lupus Research", se estima que mĆ”s de 5 millones de personas en todo el mundo tienen lupus, y muchas todavĆa no saben; porque nunca recibieron información eficaz sobre la enfermedad, por tanto, no buscan ayuda mĆ©dica a tiempo.
La vida de una persona con lupus estÔ marcada con muchos altibajos, puede que en una etapa la enfermedad esté muy activa y en otra encontrar una estabilidad. El individuo que se encuentra en esta segunda etapa; puede por fuera presentar un buen aspecto, pero aun asà seguir sintiendo algo de dolor, y, debido su buena apariencia acaba siendo confundido con una persona sana, y este es uno de los motivos que muchos pacientes se quejan por no ser comprendidos, incluso por sus propios familiares - que, sin embargo, es una forma de indiferencia con el dolor de un ser humano.
Esta semana he recibido un mensaje de un joven con lupus, que vive en Recife / Brasil, que no pudo lograr su baja laboral con la Seguridad Social, porque la mĆ©dica de la pericia ha dudado que no tenĆa condiciones de trabajar. En Brasil, mismo que su mĆ©dico especialista le conceda un informe de incapacidad laboral, para lograr mediante la seguridad social, es necesario pasar por una nueva evaluación con la pericia mĆ©dica del gobierno. Puede ser que ella ha visto de esta manera porque es un chico joven y tiene una buena apariencia, sin embargo, tuvo que marcar otra entrevista para ser revaluado por otro mĆ©dico. Por desgracia, casos como este se repiten con frecuencia; aparte de que muchos pacientes tienen que afrontar los conflictos internos con la actividad de la enfermedad, aĆŗn tienen que hacer frente a estos tipos de situaciones desagradables, ya que; la enfermedad sólo es entendida completamente por los mĆ©dicos especializados, es decir: algunos mĆ©dicos de otras patologĆas no entienden. Para empeorar, los medios de comunicación ni siempre dan paso a difundir informaciones sobre las enfermedades autoinmunes.
Si uno se enferma muy fĆ”cilmente, tiene la piel sensible y propensa a las alergias, fotosensibilidad o sufre de cualquier problema de salud que nunca se encuentra la causa, vale la pena estar informado y saber mĆ”s sobre el lupus, especialmente si en su familia ya tiene cualquier caso, porque dicen algunos cientĆficos que “puede haber” un factor genĆ©tico.
El cuerpo siempre nos da una seƱal cuando algo no va bien, desde un simple dolor de cabeza y fiebre. La fatiga, por ejemplo, que nos es llevada en cuenta por muchos, puede ser uno de los sĆntomas de una enfermedad autoinmune.
SerĆa muy interesante que pudiĆ©ramos difundir y compartir toda la información Ćŗtil que podamos adquirir. Cuanta mĆ”s gente sepa sobre el lupus – “el camaleón de las enfermedades" - mĆ”s posibilidades tendremos de evitar mayores complicaciones e, incluso, salvar algunas vidas.
De hecho, lupus no es una enfermedad grave y mortal, pero la falta de un diagnóstico precoz y la carencia de medicamentos apropiados pueden comprometer el éxito del tratamiento y llegar a ser fatal.
Resaltando que, 10 de mayo se celebra el DĆa Mundial del Lupus.
"El que no tiene tiempo para cuidar de la salud, algĆŗn dĆa tendrĆ” que encontrar tiempo para cuidar de una enfermedad" – Dr. Lair Ribeiro
Por: Redacción
05 de Mayo de 2016
0 Comentarios