Recent News

10/recent/ticker-posts
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

¿Sabe que es el Lupus?, conozca 8 aspectos para saber más sobre esta enfermedad

Foto: www.webconsultas.com

El lupus puede afectar cualquier parte del organismo, aunque los sitios más frecuentes son el aparato reproductor, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el hígado y el sistema nervioso. Ni siquiera el cerebro se salva.

Esta enfermedad se caracteriza por afectar al tejido conjuntivo, caracterizada por inflamación y daño de los tejidos, que hace que estos no se reconozcan y ataquen el cuerpo.

Según la Fundación Americana de Lupus en el mundo hay 5 millones de personas que la padecen, en los diferentes tipos que existen, y el 90% de quienes sufren la patología son mujeres de entre 15 y 44 años de edad.

El 10 de mayo de 2004 se presentó por primera vez globalmente el Día Mundial del Lupus (World Lupus Day), durante una rueda de prensa en el VII Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico y otras Enfermedades Relacionadas en la ciudad de Nueva York.

Desde esa fecha se conmemora esta fecha, con el fin de hacer visible la enfermedad y que a pesar de su impacto, muy desconocida, también para mejorar el diagnóstico e incentivar nuevos estudios que ayuden a encontrar una cura.

1. Cinco millones de personas viven con lupus en todo el mundo, pero el número de personas afectadas podría aumentar ya que el grado de desconocimiento es muy alto.

2. No es cierto que las personas que la padecen pueden contagiar a otras a través de las relaciones sexuales.

3. La forma más común del lupus es la conocida con forma de alas de mariposa, de allí que el símbolo de solidaridad con la enfermedad sea justamente este animal.

4. Los tratamientos para controlar la enfermedad son bajas de corticosteroides, inmunosupresores y antipalúdicos como la hidroxicloroquina.

5. Las primeras manifestaciones de la enfermedad se observan frecuentemente entre los 15 y 45 años de edad.

6. Una persona con uno de los padres o un hermano con la enfermedad tiene un 10% más de posibilidad de desarrollar dicha enfermedad.

7. No se conoce las causas que la producen, pues hay distintos factores que pueden influir en el sistema inmunitario y dentro de los que están tantos los genéticos como los ambientales.

8. La exposición a la luz solar también podría ser un factor provocador del lupus, ya que muchas personas que viven con la enfermedad tienen fotosensibilidad a los rayos ultravioletas.

11 de Mayo de 2016 | 14:34 p.m.

Publicar un comentario

0 Comentarios