Recent News

10/recent/ticker-posts
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Salud analiza la creación de un programa contra el lupus


El Ministerio de Salud estudia la creación de un programa de lucha contra el lupus, una enfermedad autoinmune que aumenta en el país y que no cuenta con un registro oficial de pacientes. La asociación de personas con la patología indica que solo en La Paz hay 130 nuevos casos al año.

'Seríamos irresponsables en crear en este momento un programa sin tener datos sobre la incidencia del lupus en el país; por ello, primero recabaremos información de laboratorios y hospitales, y con esa base crearemos el programa y haremos un plan nacional para responder a las necesidades de los pacientes que enfrentan esta patología', informó el responsable de la unidad de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, Adolfo Zárate.

El médico explicó que una vez que tengan los datos sobre la incidencia, el plan será elaborado bajo cinco lineamientos: sensibilizar e informar a la población sobre el lupus, fortalecer y capacitar al recurso humano para que tenga la capacidad de respuesta inmediata ante la presencia de síntomas, y la formación de subespecialistas para un efectivo tratamiento.

El cuarto lineamiento estará enfocado en crear un área de estadísticas para recopilar información sobre los casos que se reportan cada mes y año; y el quinto, en la disposición de medicamentos e insumos que serán financiados por las gobernaciones y alcaldías con el apoyo del ministerio del área.

El lupus es una enfermedad reumática sistémica y crónica, es decir que puede afectar a cualquier órgano, articulación o músculos. Puede dañar la piel, el riñón, los pulmones y casi todos los órganos. Cuando una persona está diagnosticada con la patología, las células del sistema inmune agreden a las propias del organismo y provocan inflamaciones y daño en los tejidos. Está dentro del grupo de enfermedades raras porque sus causas son desconocidas.

La presidenta de la Asociación Boliviana de Lupus, Shirley Sánchez, señaló que en los últimos días se reunieron con el Gobierno para tratar la incorporación del lupus en la salud pública. El 10 de mayo es el Día de Lucha contra el Lupus.

Resaltó que si bien en el país no hay datos sobre pacientes con la enfermedad, el Servicio de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (Seladis), dependiente de la Universidad Mayor de San'Andrés, detecta cada año 130 nuevos casos. El Hospital de Clínicas atiende anualmente a 1.200 pacientes; y la Caja Nacional de Salud, a 600 en La Paz. 'Suponemos que hay igual número en otros laboratorios del país'.

Sánchez, quien también enfrenta el lupus, agregó que en Bolivia se conformó hace dos décadas la primera asociación, pero ante la incomprensión de la población ésta se perdió. Hace unos tres años los pacientes se reagruparon ante el incremento de casos.

Para sensibilizar e informar a la población, hoy se realizará un congreso en el que especialistas expondrán sobre el diagnóstico inicial, afecciones dérmicas, últimos esquemas terapéuticos y avances en inmunogenética.

Encuentro en La Paz

El tercer congreso sobre el lupus se realizará hoy en el auditorio de la Cámara Nacional de Comercio, en La Paz, de 17.00 a 21.00. El ingreso es totalmente gratuito.

Por: La Razón
06 de Mayo de 2016 - 02:00 am.

Publicar un comentario

0 Comentarios