Recent News

10/recent/ticker-posts
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement
Responsive Advertisement

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Torrejón de Ardoz se suma al Día Mundial del Lupus con una serie de actividades encaminadas a sensibilizar a los vecinos sobre esta enfermedad

El Lupus es una enfermedad autoinmune crónica que ocasiona que el sistema inmunitario ataque a los tejidos de su propio organismo y que puede poner en riesgo la vida del paciente.

Entre ellas, esta mañana han colocado una mesa informativa en el Hospital Universitario de Torrejón, que ha sido visitada por la concejala de Sanidad, Educación y Administración, Carla Picazo, y el edil de Bienestar, Cultura e Inmigración, Rubén Martínez, para que aquellos interesados en la materia pudieran informarse y para que los afectados y sus familias puedan contactar con una asociación específica de esta enfermedad de la Comunidad de Madrid.

Además, también se ha procedido a la lectura de un manifiesto en el que se ha hecho hincapié que los enfermos de Lupus puedan llevar una vida plena, independiente y significativa y durante las noches de mañana martes 9 y del miércoles 10 de mayo la fachada del Consistorio se iluminará de morado, el color del Día Mundial del Lupus.

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, a través de su Concejalía de Bienestar y en colaboración con la Asociación Lupicos Solidarios de Madrid se ha sumado a la celebración del Día Mundial del Lupus, que tendrá lugar el próximo 10 de mayo, con una serie de actividades encaminadas a contribuir a un mejor conocimiento de esta enfermedad y sensibilizar a los ciudadanos sobre esta problemática. Entre ellas, esta mañana han colocado una mesa informativa en el Hospital Universitario de Torrejón, que ha sido visitada por la concejala de Sanidad, Educación y Administración, Carla Picazo, y el edil de Bienestar, Cultura e Inmigración, Rubén Martínez, para que aquellos interesados en la materia pudieran informarse y para que los afectados y sus familias puedan contactar con una asociación específica de esta enfermedad de la Comunidad de Madrid. Además, también se ha procedido a la lectura de un manifiesto en el que se ha hecho hincapié que los enfermos de Lupus puedan llevar una vida plena, independiente y significativa y durante las noches de mañana martes 9 y del miércoles 10 de mayo la fachada del Consistorio se iluminará de morado, el color del Día Mundial del Lupus.

Torrejón de Ardoz, 8 de mayo de 2017. Más de cinco millones de personas en el mundo, en su mayoría mujeres, se enfrentan a un futuro incierto y luchan cada día con las consecuencias discapacitantes que sobre su salud provoca el Lupus, una enfermedad autoinmune crónica que ocasiona que el sistema inmunitario ataque a los tejidos de su propio organismo y que puede poner en riesgo la vida del paciente. Además, en España afecta aproximadamente a una de cada 1000 personas y puede aparecer a cualquier edad. Nueve de cada diez personas con Lupus son mujeres. El Lupus afecta a las mujeres sobre todo durante su edad fértil (15 a 44 años).

“Desde el Ayuntamiento, colaboramos con vosotros al igual que hacemos con las otras asociaciones que existen en la ciudad y vamos a contribuir a acercar a la ciudadanía las características tanto físicas como sociales de la enfermedad y a conseguir los fines para los que se crea, como es intentar mitigar los efectos perjudiciales del lupus y las enfermedades relacionadas con él, contribuyendo a mejorar la calidad de vida del afectado”, indicó Rubén Martínez.

Lupus

El término Lupus ("lobo" en latín) se atribuye al médico Rogerius del siglo XIII que lo utilizaba para describir las lesiones faciales que le recordaban a la mordedura del lobo. Aunque el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es la enfermedad autoinmune más frecuente. El Lupus hace que el sistema inmunitario pierda la habilidad para diferenciar a los intrusos de las células o tejidos sanos de la persona. Así básicamente, los "guardias de seguridad" identifican erróneamente a las propias células como extrañas (antígenos) y entran en acción para eliminarlas. Por ello, los síntomas del Lupus varían enormemente dependiendo del individuo y del tipo de Lupus que presente, el cutáneo (afecta solo a la piel) o sistémico (puede afectar a cualquier órgano). Una proporción baja de lupus cutáneo evoluciona a sistémico. El lupus no se transmite entre personas, parte de una predisposición genética. Puede ser, pero no siempre es, discapacitante.

09 de Mayo de 2017

Publicar un comentario

0 Comentarios